Después del éxito de las dos ediciones anteriores, en septiembre presentamos la tercera convocatoria de las becas de investigación Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP), con el objetivo de impulsar la investigación en este campo. En esta nueva edición, hemos recibido un total de 49 solicitudes (Letter Of Intent – LOI), de las cuales 28 corresponden a proyectos colaborativos y 21 a proyectos individuales. Destaca especialmente que más del 40% de las peticiones (21 de las 49) son proyectos liderados por mujeres.
El PMRP 2024 cuenta con una dotación de 1,6 millones de euros y se dirige tanto a proyectos individuales, liderados por un investigador principal, como proyectos colaborativos, de un máximo de tres grupos, coordinados por un investigador principal del consorcio que desarrolle su actividad de investigación en organismos de investigación públicos o sin ánimo de lucro en España.
Cada candidatura ganadora podrá recibir hasta 800.000 euros para desarrollar su investigación durante un periodo máximo de cinco años.
En cuanto a la distribución territorial, la mayoría de las solicitudes proceden de Cataluña (22), la Comunidad de Madrid (7) y el País Vasco (7), a pesar de que también se han presentado candidaturas desde Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, las Islas Baleares, Navarra y el País Valenciano. Entre las solicitudes se encuentran también 15 colaboraciones con investigadores internacionales de centros situados en Alemania, Bélgica y los Estados Unidos, entre otros.
Un comité evaluador externo formado por expertos analizará cada una de las peticiones, y la resolución final está prevista para julio del 2025.
Hasta ahora, el PMRP ha apoyado a cinco proyectos de investigación de excelencia en enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad, liderados por Silvia De Santis (Instituto de Neurociencias de Alicante, CSIC); Alberto Rábano (Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN)); Pablo Martínez-Lage (Fundación CITA-Alzheimer Fundazioa); Hugo Peluffo (Universitat de Barcelona); y Jose V Sanchez-Mut (Instituto de Neurociencias de Alicante, CSIC).