Close
10 abril 2025

En la sexta edición del ciclo “Recuerda” ponemos el foco en el abordaje temprano del Alzheimer y el apoyo a las personas cuidadoras

Cerca de 1.500 personas han participado en esta iniciativa que busca cambiar la consideración social del Alzheimer
En la sexta edición del ciclo “Recuerda” ponemos el foco en el abordaje temprano del Alzheimer y el apoyo a las personas cuidadoras

Con el apoyo de la Diputación de Barcelona, hemos celebrado la sexta edición del ciclo de sesiones online “Recuerda”, en la que hemos abordado temas clave como la importancia del diagnóstico precoz y la mejora de la convivencia con personas con Alzheimer.

En la primera sesión, celebrada el 3 de abril, la Dra. Nina Gramunt Fombuena, neuropsicóloga y experta en formación y divulgación de la Fundación, ha tratado la importancia del diagnóstico precoz en la demencia. En este sentido, ha destacado que aproximadamente el 50% de los casos de demencia leve aún están sin diagnosticar.

Las causas de esta situación se encuentran tanto en el ámbito científico como en el social. Si bien la identificación temprana de las enfermedades neurodegenerativas es cada vez más relevante en el campo científico, persisten dificultades a nivel social para reconocer los síntomas, a menudo asociados erróneamente al envejecimiento normal. “Es fundamental aclarar que el envejecimiento por sí solo no es causa de demencia, lo que resalta la importancia de la labor de divulgación enfocada en la sensibilización y educación sobre esta patología”, ha comentado la Dra. Gramunt.

Por su parte, la Dra. Ana Fernández Arcos, neuróloga e investigadora del Grupo de Investigación Clínica y en Factores de Riesgo por Enfermedades Neurodegenerativas del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), ha profundizado en el proceso de diagnóstico. Ha expliado que, ante las primeras dudas sobre el estado cognitivo, se realiza una entrevista clínica, una exploración neurológica y diversas pruebas neuropsicológicas para evaluar las áreas afectadas. Además, ha señalado cómo los biomarcadores juegan un papel crucial, ya que permiten identificar la presencia de procesos patológicos en desarrollo.

Recomendaciones para mejorar la convivencia

La segunda sesión del ciclo “Recuerda”, organizada el 9 de abril y conducida por Elena de Andrés, psicóloga y terapeuta de la Fundación, se ha centrado en entender y gestionar los cambios psicológicos y conductuales asociados al Alzheimer, ofreciendo pautas y herramientas prácticas para mejorar la convivencia diaria entre las personas con la enfermedad y quienes cuidan.

Durante su intervención, ha subrayado la importancia de establecer rutinas predecibles y significativas para la persona afectada, ya que estas no solo aportan estabilidad, sino que también ayudan a reducir episodios de rechazo y a fomentar una mayor aceptación.

Puedes recuperar las sesiones en las redes sociales de la Fundación: Instagram, Facebook y YouTube.