Patronato

PASQUAL MARAGALL
Fundador y Presidente de Honor
Pasqual Maragall y Mira nació en Barcelona en 1941. Es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Bajo su mandato como alcalde, en 1992 se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona. Ha sido Presidente de la Generalitat de Cataluña entre 2003 y 2006.
Diana Garrigosa
Fundadora
(1944-2020) Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y máster en Ciencias Económicas en la especialidad de Econometría por la New School for Social Research de Nueva York.
Trabajó en el Centro Ordenador Municipal del Ayuntamiento de Barcelona y como profesora de Informática en la escuela Aula de Barcelona.
En 2008, junto a Pasqual Maragall, impulsó la Fundación Pasqual Maragall, entidad que presidió desde noviembre de 2013.
Cristina Maragall
Presidenta
Licenciada en Arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya. Entre 1994 y 2004 fue responsable de proyectos de vivienda social en el estudio Batlle i Roig Arquitectes y, desde el año 2004, tiene despacho propio.
Es vocal del Patronato de la Fundación Pasqual Maragall desde su creación en 2008, ejerciendo como portavoz de la entidad desde 2015. En febrero de 2020 fue nombrada presidenta de la Fundación Pasqual Maragall.
Hija de Diana Garrigosa y Pasqual Maragall, nacida en Barcelona en 1967. Madre de dos hijos, Gabriel y Nuno.
Santiago de Torres
Vicepresidente primero
Licenciado en Medicina, ha ejercido la docencia en varias universidades españolas. Ha ocupado puestos de responsabilidad en el Gobierno de España: director general en el Ministerio de Sanidad, subsecretario de Cultura y subsecretario de Asuntos Sociales. Ha sido delegado de la Generalitat de Cataluña en Madrid y experto destacado en la Comisión de la Unión Europea. Ha sido presidente de Ifigenia Plus, Eolia Tarraco, Bumerang, Emplaza y VP de Terra Lycos. En la actualidad, preside Althia, Ediagnostic y el fondo de capital riesgo Inveready Biotech. Forma parte de varios consejos de administración y consejos asesores de sectores como las TIC, las finanzas y seguros, los transportes, la comunicación y la salud. Es miembro de los patronatos de las siguientes fundaciones: Albéniz, Gran Teatro del Liceo, Museo Reina Sofía, Santa María La Real y Alianza por la Solidaridad. Preside el Comité Editorial de España de la editorial LID.
Montserrat Vendrell
Vicepresidenta segunda
Es socia de Alta Life Sciences, un fondo de capital riesgo que invierte en empresas de ciencias de la vida, con sede en Barcelona. Anteriormente, fue directora general del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), del Parc Científic de Barcelona y de Biocat. Es doctora en Biología por la Universidad de Barcelona (1991) y máster en Comunicación Científica (Barcelona School of Management-UPF, 1997), y tiene un Programa de Dirección General por el IESE (2007). Es miembro del patronato de EADA y de la junta directiva del RACC.
Jordi Camí
Vicepresidente tercero
Doctor en Medicina, es especialista en Farmacología Clínica, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).
Su actividad científica se ha centrado durante más de 35 años en el campo de las neurociencias. Ha desarrollado su actividad académica entre la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra, universidades en las que ha ocupado diferentes cargos (delegado del rector, decano y director de departamento). De 1985 a 2005 fue director del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas, ha participado en la gestación de nuevos centros y ha impulsado infraestructuras de investigación como el PRBB, que dirige desde 2005. Primer Director de la Fundación Pasqual Maragall desde su creación en 2008 hasta 2020.
Vocales
Núria Basi
+Núria Basi
Licenciada en Ciencias Biológicas (Universidad de Barcelona, 1976), con 20 años de dedicación a I+D en el sector farmacéutico, actualmente es presidenta de BASI GROUP, grupo de empresas dedicadas al sector textil de la moda. Presidenta del Consejo Social de la Universidad Pompeu Fabra, también es miembro de diversas instituciones del mundo económico y social, como el Círculo de Economía, Grup Set y el Institut Guttmann, entre otras.
Joaquim Boixareu
+Joaquim Boixareu
Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE (Barcelona), la École des Hautes Études Commerciales (HEC) de París y la New York University, y consejero delegado de Irestal Group, es patrón de honor de FemCAT, Fundación Privada de Empresarios, y miembro del patronato de la Fundació Enciclopèdia Catalana y del patronato del Centro de Estudios y Documentación Internacionales en Barcelona (CIDOB). En el mundo universitario, ha ocupado el cargo de presidente del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) de 2008 a 2013.
Joaquim Coello
+Joaquim Coello
Ingeniero naval de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid y MBA por IESE, ha sido consejero delegado y presidente de Applus (2006-2014), consejero delegado de ITP, director general de Gamesa, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona y presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona. Ha recibido dos cruces al Mérito Naval y una al Mérito Aeronáutico. Tiene también la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y fue nombrado Mejor deportista náutico en 1978. Actualmente es asesor de Presidencia de Gamesa, consejero de varias empresas y vicepresidente segundo de la Real Academia de Ingeniería.
María Carmen Garmendia Lasa
+María Carmen Garmendia Lasa
Maestra licenciada en Filología Románica y doctora en Psicología. A lo largo de su vida profesional ha trabajado en los campos de la educación y de la cultura. Fue secretaria general de Política Lingüística (1985-1994), consejera de Cultura y portavoz (1994-1998), consejera de Cultura (1998-2001) en el Gobierno Vasco, siendo la primera mujer nombrada para dichos cargos. Ha sido miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto (2006-2018). En la actualidad pertenece a los Patronatos de la Fundación Aquarium de Donostia-San Sebastián (Vicepresidenta desde 2016-); Nazaret Zentroa (Vicepresidenta desde 2015-); Matia Fundazioa (Presidenta desde 2016-). Ha colaborado con frecuencia en diferentes medios de comunicación, tanto en euskera como en castellano, en torno a temas relacionados con sus áreas de conocimiento. Participa también en otras actividades de voluntariado social.
Marta Grabulosa
+Marta Grabulosa
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Dirección de Empresas de Servicios por ESADE, ha sido técnica superior de la Administración en la alcaldía de Barcelona y jefa de gabinete de Maragall durante 10 años en el Parlamento de Cataluña y en la Presidencia de la Generalitat de Cataluña. Ha sido directora de Aula Barcelona, centro de conocimiento sobre ciudades, y del Año Cerdà, organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Airy Maragall
+Airy Maragall
Guionista y directora de documentales. Cursó estudios en la Facultad de Ciencias de la Información y en el Máster de Escritura para la TV y el Cine, ambos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde 1988 ha desarrollado su trabajo como free-lance primero en la radio y luego en la TV, participando en equipos de guion para series de ficción, programas de entretenimiento y concursos, espacios de divulgación y educativos, así como también en eventos de gran formato. A partir del año 2000 su carrera se ha centrado en la creación y desarrollo de proyectos documentales. Entre 2007 y 2015 ejerce como docente en la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires, Argentina). Hoy comparte su dedicación a los documentales con la dirección editorial de Memorias Ediciones, emprendimiento con sede en Barcelona al servicio de la creación de biografías y libros de memorias en España y América Latina.
Guillem Maragall
+Guillem Maragall
Hijo de Diana Garrigosa y Pasqual Maragall, nació en Barcelona en 1980, está casado y es padre de dos hijos, Nolasc y Júlia. Con una base de estudios de Turismo, desde febrero de 2009 trabaja en el sector servicios como administrador de ventas y gestor de proyectos I+D en Sodexo. Previamente, durante tres años, trabajó como gestor de limpieza y administración de ventas de concursos públicos de limpieza en la empresa Valoriza, del Grupo Sacyr Vallehermoso. De 1999 a 2005, realizó trabajos en el sector hotelero.
Jordi Mercader Miró
+Jordi Mercader Miró
Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona. Máster en Economía y Dirección de empresas por IESE. Es presidente de Miquel y Costas & Miquel, S.A., vicepresidente de Vidacaixa Grupo, S.A. y consejero de Corporación Alimentaria Peñasanta, S.A., Vidacaixa Grupo, S.A. y Isolux Corsan, S.A. En su trayectoria empresarial ha sido presidente, entre otros, del Instituto Nacional de Industria, de la Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares, S.A., y de la Sociedad General de Aguas de Barcelona, S.A., así como consejero y miembro de la Comisión Ejecutiva de Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (1999-2012) y CaixaBank, S.A. (2008-12).
Pura Muñoz Cànoves
+Pura Muñoz Cànoves
Doctora en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y postdoctorado en la Universidad de California-San Diego y The Scripts Research Institute, así como en el Instituto de Investigación del Cáncer (IdiBell) de Barcelona. Fue jefa de grupo independiente en IdiBell, el cual se trasladó posteriormente al Centro de Regulación Genómica (CRG). También ha trabajado como coordinadora de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) con el apoyo de ICREA. Actualmente es profesora en ICREA y en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF. También es miembro de la EMBO y tiene un doble nombramiento en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid
Arcadi Navarro
+Arcadi Navarro
Doctor en Biologia por la Universidad Autónoma de Barcelona, catedrático de genética y profesor e investigador ICREA en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra. Director de la Fundación Pasqual Maragall y el BarcelonaBeta Brain Research Center. Se ha dedicado al ámbito de la investigación de la genética de poblaciones, la evolución molecular, las relaciones entre genomas y fenomas y la medicina evolutiva. En enero de 2016 fue nombrado Secretario de Universidades e Investigación del Departamento de Conocimiento y Empresa de la Generalitat de Catalunya, cargo que ejerció hasta julio del 2018.
Marcel Prunera
+Marcel Prunera
Licenciado en Ciencias Económicas (UB), es fundador y profesor del posgrado en Estrategia y Competitividad Regional de la Universidad Politécnica de Cataluña y profesor de emprendeduría en diversos posgrados. Fue director general de Promoción Económica en el Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña (2005-2010). Actualmente, es socio de Crea Inversión y socio fundador de Imacity y Antirumors Global. También es socio de GuinotPrunera, una compañía de gestión patrimonial inmobiliaria de 112 años de antigüedad, de cuyos órganos de gobierno forma parte.
Narcís Serra
+Narcís Serra
Doctor en Ciencias Económicas, es presidente del Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI) y miembro del patronato del Centro de Estudios y Documentación Internacionales en Barcelona (CIDOB). Ha sido presidente del CIDOB (2000-2012), del patronato del Museu Nacional d’Art de Catalunya (2004-2011) y de la Caixa d’Estalvis de Catalunya (2005-2010). Fue diputado por Barcelona en el Congreso (1986-2004), vicepresidente del Gobierno (1991-1995), ministro de Defensa (1982-1991), alcalde de Barcelona (1979-1982) y consejero de Política Territorial y Obras Públicas del Gobierno de la Generalitat (1977-1979). Es Honorary Fellow de la London School of Economics and Political Science.
David Vegara
+David Vegara
Economista por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Economía por la London School of Economics. Profesor asociado en ESADE Business School, consejero independiente del Banc Sabadell y miembro del Consejo de Supervisión de Hellenic Corporation of Assets and Participations (HCAP). Fue subdirector gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) hasta el año 2015 y, anteriormente, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental y jefe de Misión por Brasil en el Fondo Monetario Internacional (2010-2012). También fue secretario de Estado de Economía (2004-2009) y presidente del Comité de Servicios Financieros de la Unión Europea (2005-2009). Anteriormente, fue secretario general del Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña (2004) y subdirector general, director general y presidente de InterMoney, SA (1996-2003). Inició su actividad profesional en el Departamento de Economía del Gabinete del Presidente del Gobierno (1993-1995) y en el Banc Sabadell (1992-1993).
Fundación "la Caixa" (Antonio Vila/ Àngel Font)
+Fundación "la Caixa" (Antonio Vila/ Àngel Font)
Antonio Vila Bertrán, nacido en Barcelona en 1949, es Director General de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, ”la Caixa”, desde diciembre de 2019.
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. En 1975 realizó un stage de gestión empresarial en Sacramento (Estados Unidos de América).
En 1975, se incorporó al Grupo Asegurador Catalana Occidente, en el negocio de vida. En 1977, inició su carrera profesional como directivo en Banca Jover, como director de oficina y del departamento de valores, y tras ser comprada por el Banco Santander en 1978, pasó a ejercer el cargo de director de oficina principal. En 1980 se incorporó a Nido Industrial, S.A. en gestión de participadas, ejerciendo en Brasil e Italia. Fue director regional de Cataluña en Banco Internacional de Comercio (1981-1983) y en Banco Saudí Español-Saudesbank (1983-1985). En 1985, inició su carrera en ”la Caixa” como administrador territorial del Grupo Caixa, cargo que ejerció hasta 1987. Entre 1987 y 1989, ejerció de subdirector comercial, y entre 1989 y 1991, ejerció de subdirector general de recursos ajenos, mercado de capitales y seguros. En 1991 pasó a ejercer cargos de alta dirección en el grupo asegurador de ”la Caixa”, fue nombrado director general y consejero de VidaCaixa, y SegurCaixa, también fue nombrado consejero de Acesa, y de Adeslas. En 1998, fue nombrado director ejecutivo de ”la Caixa”, miembro del Comité de dirección y director territorial de Cataluña. En 2008, fue nombrado presidente de CaixaRenting. En 2012, se incorporó a CaixaBank, y participó en los procesos de fusión de Banca Cívica y de Banco de Valencia. En 2014, fue nombrado presidente de MicroBank, y en 2015, además fue nombrado presidente de CaixaBank Consumer Finance (CCF) entidad que se fusionó con CaixaRenting en ese mismo año.
Ángel Font i Vidal es doctor en Economía (Universitat Ramon Llull de Barcelona) y Licenciado en Ciencias Químicas (Universidad de Barcelona). También es diplomado en Dirección de Empresas por EADA Business School. Comenzó su carrera en ingeniería medioambiental, aunque des de bien temprano se incorporó a Intermón Oxfam donde ocupó varias posiciones directivas, primero coordinando los programas en América Latina y posteriormente como Adjunto al Director General desde donde actuó como coordinador de la integración dentro de Oxfam y responsable de la planificación estratégica.
Más tarde, se incorporó a Caixa Catalunya para dirigir la Fundación Un Sol Món donde impulsó programas de micro finanzas, inserción laboral y vivienda social. En 2010, se incorporó a la Fundación “la Caixa”, compatibilizando funciones de apoyo al desarrollo estratégico con la posición de gerente de la Fundación ISGlobal. En 2012 fue nombrado Director de Personas y Estrategia y en 2014 se incorporó al Comité de Dirección de la Fundación Bancaria “la Caixa”, donde actúa como secretario. Actualmente es Director Corporativo de Investigación y Estrategia.
En representación del Consejo de Mecenazgo
Antonio García Ferrer
Vicepresidente Fundación ACS
Es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Economía por la Universidad de California, Berkeley. Ha sido Profesor Titular de la Universidad de Alcalá de Henares, Profesor Visitante Fulbright en la Universidad de Chicago y Profesor Visitante en la Universidad de Lancaster (Reino Unido). Desde 1983 es Catedrático de Econometría y Métodos Estadísticos del Departamento de Análisis Económico: Economía Cuantitativa de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Director del Master de Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales (1989-1993) y Coordinador del Área de Economía de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP, 2000-2001). Ha publicado siete libros y más de 60 artículos de investigación en Econometría, Series Temporales, Estadística Bayesiana, Modelos de Componentes no Observables, Predicción Económica y Transporte.
Miquel Molins
Fundación Banco Sabadell
Doctor en Historia y Teoría del Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido profesor de las escuelas Eina y Massana de Barcelona y director de tesis del Máster Metrópolis de la Universidad Politécnica de Cataluña. Durante el curso 1994-1995 fue visiting professor en el Departamento de Historia del Arte, Teoría y Crítica de la School of The Art Institute of Chicago. Ha dirigido el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y ha sido conservador de la Fundación Miró de Barcelona. Ha comisariado diversas exposiciones en el Estado español y en el extranjero. Ha publicado varios ensayos sobre crítica y arte moderno y contemporáneo en publicaciones y prensa especializada. En la actualidad es profesor de Teoría y Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente-director de la Fundación Banco Sabadell.
Comisión ejecutiva
Presidenta
Montserrat Vendrell
Presidenta
Es socia de Alta Life Sciences, un fondo de capital riesgo que invierte en empresas de ciencias de la vida, con sede en Barcelona. Anteriormente, fue directora general del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), del Parc Científic de Barcelona y de Biocat. Es doctora en Biología por la Universidad de Barcelona (1991) y máster en Comunicación Científica (Barcelona School of Management-UPF, 1997), y tiene un Programa de Dirección General por el IESE (2007). Es miembro del patronato de EADA y de la junta directiva del RACC.
Vocales
Jordi Camí
+Jordi Camí
Es doctor en Medicina, especialista en Farmacología Clínica, catedrático en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). Su actividad científica se ha centrado durante más de 25 años en el campo de las neurociencias. Ha desarrollado su actividad académica entre la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, universidades en las que ha ocupado diferentes cargos (delegado del rector, decano y director de departamento). De 1985 a 2005 fue director del Instituto Municipal de Investigación Médica, y ha participado en la gestación de nuevos centros de investigación, como el Centro de Regulación Genómica, el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y, en particular, el PRBB, que dirige desde 2005.
Joaquim Coello
+Joaquim Coello
Ingeniero naval de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid y MBA por IESE, ha sido consejero delegado y presidente de Applus (2006-2014), consejero delegado de ITP, director general de Gamesa, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona y presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona. Ha recibido dos cruces al Mérito Naval y una al Mérito Aeronáutico. Tiene también la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y fue nombrado Mejor deportista náutico en 1978. Actualmente es asesor de Presidencia de Gamesa, consejero de varias empresas y vicepresidente segundo de la Real Academia de Ingeniería.
Marcel Prunera
+Marcel Prunera
Licenciado en Ciencias Económicas (UB), es fundador y profesor del posgrado en Estrategia y Competitividad Regional de la Universidad Politécnica de Cataluña y profesor de emprendeduría en diversos posgrados. Fue director general de Promoción Económica en el Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña (2005-2010). Actualmente, es socio de Crea Inversión y socio fundador de Imacity y Antirumors Global. También es socio de GuinotPrunera, una compañía de gestión patrimonial inmobiliaria de 112 años de antigüedad, de cuyos órganos de gobierno forma parte.
Arcadi Navarro
+Arcadi Navarro
Doctor en Biologia por la Universidad Autónoma de Barcelona, catedrático de genética y profesor e investigador ICREA en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra. Director de la Fundación Pasqual Maragall y el BarcelonaBeta Brain Research Center. Se ha dedicado al ámbito de la investigación de la genética de poblaciones, la evolución molecular, las relaciones entre genomas y fenomas y la medicina evolutiva. En enero de 2016 fue nombrado Secretario de Universidades e Investigación del Departamento de Conocimiento y Empresa de la Generalitat de Catalunya, cargo que ejerció hasta julio del 2018.
Fundación "la Caixa" (Antonio Vila / Àngel Font)
+Fundación "la Caixa" (Antonio Vila / Àngel Font)
Antonio Vila Bertrán, nacido en Barcelona en 1949, es Director General de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, ”la Caixa”, desde diciembre de 2019.
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona.
En 1975, se incorporó al Grupo Asegurador Catalana Occidente, en el negocio de vida. En 1977, inició su carrera profesional como directivo en Banca Jover, como director de oficina y del departamento de valores, y tras ser comprada por el Banco Santander en 1978, pasó a ejercer el cargo de director de oficina principal. En 1980 se incorporó a Nido Industrial, S.A. en gestión de participadas, ejerciendo en Brasil e Italia. Fue director regional de Cataluña en Banco Internacional de Comercio (1981-1983) y en Banco Saudí Español-Saudesbank (1983-1985). En 1985, inició su carrera en ”la Caixa” como administrador territorial del Grupo Caixa, cargo que ejerció hasta 1987. Entre 1987 y 1989, ejerció de subdirector comercial, y entre 1989 y 1991, ejerció de subdirector general de recursos ajenos, mercado de capitales y seguros. En 1991 pasó a ejercer cargos de alta dirección en el grupo asegurador de ”la Caixa”, fue nombrado director general y consejero de VidaCaixa, y SegurCaixa, también fue nombrado consejero de Acesa, y de Adeslas. En 1998, fue nombrado director ejecutivo de ”la Caixa”, miembro del Comité de dirección y director territorial de Cataluña. En 2008, fue nombrado presidente de CaixaRenting. En 2012, se incorporó a CaixaBank, y participó en los procesos de fusión de Banca Cívica y de Banco de Valencia. En 2014, fue nombrado presidente de MicroBank, y en 2015, además fue nombrado presidente de CaixaBank Consumer Finance (CCF) entidad que se fusionó con CaixaRenting en ese mismo año.
Ángel Font i Vidal es doctor en Economía (Universitat Ramon Llull de Barcelona) y Licenciado en Ciencias Químicas (Universidad de Barcelona). También es diplomado en Dirección de Empresas por EADA Business School. Comenzó su carrera en ingeniería medioambiental, aunque des de bien temprano se incorporó a Intermón Oxfam donde ocupó varias posiciones directivas, primero coordinando los programas en América Latina y posteriormente como Adjunto al Director General desde donde actuó como coordinador de la integración dentro de Oxfam y responsable de la planificación estratégica.
Más tarde, se incorporó a Caixa Catalunya para dirigir la Fundación Un Sol Món donde impulsó programas de micro finanzas, inserción laboral y vivienda social. En 2010, se incorporó a la Fundación “la Caixa”, compatibilizando funciones de apoyo al desarrollo estratégico con la posición de gerente de la Fundación ISGlobal. En 2012 fue nombrado Director de Personas y Estrategia y en 2014 se incorporó al Comité de Dirección de la Fundación Bancaria “la Caixa”, donde actúa como secretario. Actualmente es Director Corporativo de Investigación y Salud.